Qué visitar

Villa de A Estrada

Comienza a conocer el territorio de A Estrada por su capital municipal. La villa comenzó a crecer a mediados del siglo XIX hasta alcanzar su época dorada en los años veinte del siglo XX. Recorre sus calles para descubrir la arquitectura característica de la época, entre la que destacan la modernista Casa Consistorial (Praza Constitución, 1, 36680 A Estrada, Pontevedra) y la Casa das Letras (Av. Benito Vigo, 60, 36680 A Estrada, Pontevedra), que alberga la biblioteca municipal, catalogadas como Edificio Singular.

A unos 300 metros del ayuntamiento y del Teatro Principal A Estrada (Rúa Serafín Pazo, 36680 A Estrada, Pontevedra) se localiza el Museo do Pobo Estradense Manuel Reimóndez Portela (Rúa do Matadoiro, nº 17 36680 A Estrada, Pontevedra), que ocupa el antiguo matadero, también catalogado como Edificio Singular. Sus fondos se distribuyen en tres sectores: la escuela del pasado, juegos, juguetes y niños; A Estrada rural y urbana, y la vida cotidiana. Además, sus instalaciones cuentan con biblioteca, sala de investigadores y archivo.

En la Avenida Benito Vigo se encuentra el Museo do Moble e da Madeira (Avenida Benito Vigo 92, baixo, 36680  A Estrada, Pontevedra), que fue inaugurado en el año 2010. En él se muestra la historia de la fabricación de muebles desde la utilización de los primeros tornos hasta el empleo de las técnicas más modernas, además de exponer herramientas tradicionales y contar con una sala de audiovisuales. No es de extrañar que A Estrada sea conocida como la capital del mueble de Galicia, tanto por sus empresas como por la Feria del Mueble.

Si te acercas hasta la parroquia de Guimarei, puedes contemplar la Torre de Guimarei (Avda. da Torre, Guimarei (San Xiao), 36680 A Estrada, Pontevedra), una construcción del siglo XII que se integraba en el castillo medieval arrasado por los Irmandiños en el siglo XV.

Sabucedo

A 15 kilómetros de la villa de A Estrada se encuentra la parroquia de Sabucedo, que ocupa unos 6 kilómetros cuadrados. Cada año, el primer fin de semana de julio, aquí se celebra la Rapa das Bestas de Sabucedo, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, y que tiene en su haber más de cuatro siglos de historia.

En esta zona puedes conocer el conjunto etnográfico Vesacarballa e Serra do Mestre, además de realizar rutas de senderismo y BTT, como la ruta circular de los molinos de Vesacarballa. Conocerás así los molinos de la Casa del Comercio, de Parada, del Medio y de los Obelleiro, y la instalación preindustrial conocida como A Serra do Mestre, formada por molino y aserradero hidráulicos.

Pazo da Oca

Junto a la Rapa das Bestas de Sabucedo, el Pazo da Oca es el otro motivo por el que se conoce al municipio de A Estrada a nivel mundial. Ubicado a unos 14 kilómetros de la capital municipal y de Vedra, y propiedad de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli, es uno de los pazos más bonitos de Galicia. Sus espectaculares jardines dieciochescos pueden visitarse y es una de las paradas imprescindibles de la ruta de las camelias, ya que alberga alrededor de 8000 variedades, las cuales florecen entre enero y abril.

El horario de visita se establece en invierno entre las 09:00 y las 18:30 horas, mientras que entre abril y octubre abre sus puertas hasta las 20:30 horas. La entrada individual ronda los 6 euros.

Si también quieres visitar el interior del pazo, puedes hacerlo los fines de semana a las 11:00 horas con reserva previa. La entrada conjunta al interior del pazo y a los jardines es de unos 15 euros y la visita es guiada.

Cascada – Fervenza do Toxa

La Fervenza do Toxa se localiza en Pazos, en el concello de Silleda. Poder admirar esta “fervenza” o “cadoiro” (cascada) es hoy por hoy, un verdadero privilegio para cualquiera que se acerque hasta aquí. En pleno siglo XXI aun podemos encontrar un lugar de extraordinaria belleza, donde la verde vegetación, la roca y el agua se funden para conseguir esta obra maestra de la naturaleza

En la parte alta del valle de la Fervenza do Toxa se construyó un mirador sobre unas grandes rocas para poder observar esta cascada. Desde él también podemos ver la confluencia del río Toxa y el Deza y sus magníficos valles. Debajo del mirador hay un canal de agua que atraviesa la roca a través de pequeños túneles, aunque transitable no se recomienda por su peligrosidad.

 

CAMINO DE LA GEIRA Y LOS ARRIEIROS

Se conoce como Camino de la Geira y los Arrieiros  a la ruta jacobea hispano-lusa que parte de la ciudad de Braga y finaliza en Santiago de Compostela en un trazado de aproximadamente 240 kilómetros.

Se ha optado por esta denominación en consonancia a sus orígenes históricos pues su trazado se corresponde en el primer tramo con la Vía Romana (Geira Romana) XVIII,  que unía Braga (Bracara Augusta) con Astorga (Astúrica Augusta) y en su segundo tramo con el camino que utilizaron los peregrinos y «arrieiros» para dirigirse a Ribadavia y posteriormente a Santiago de Compostela. El Camino de la Geira y de los Arrieiros es un camino de gran belleza, con un trazado complicado y con escasa señalización (recomendado GPS), cargado de historia y tradición jacobea. Comenzamos.

Monasterio de Carboeiro

A Muchos monasterios en la antigüedad se emplazaban en lugares recónditos y solitarios, envueltos por la espesura de los frondosos bosques. Eran construidos a orillas de ríos, quizás para aprovechar sus recursos tanto naturales como hidráulicos. Solían apostarse en las laderas de estos grandes y a veces escarpados valles, quizás para dificultar los asaltos y saqueos. Es el caso del hermoso Monasterio San Lourenzo de Carboeiro que se localiza a orillas del Río Deza.

Estos lugares eran elegidos por antiguos eremitas y anacoretas para retirarse en la naturaleza. Construían pequeñas ermitas y capillas en estos lugares cercanos a las cuevas o de las viviendas que estos habitaban. Es por ello que muchas veces podrían ser los orígenes de grandes monasterios. Del monasterio de Carboeiro sabemos que antes de ser monasterio benedictino, existía en el lugar una ermita dedicada a San Lourenzo, la cual pertenecía a un ermitaño cuyo nombre era Egica. Sobre esta, Don Gonzalo y Doña Teresa, Condes del Deza, construyeron en el año 936 la abadía de San Lourenzo de Carboeiro, con el fin de lograr reunir a los monjes y ermitaños de la comarca.

 

Puente de Gundián

Uno de los motivos del retraso de la unión ferroviaria de A Coruña con el resto de la Meseta fue la intrincada orografía gallega. Uno de las más grandes dificultades fue la construcción del puente que uniría el macizo de cuarzo del Pico Sacro del Paso de A Cova, sobre el río Ulla, en el concello de Vedra. Para ello se diseñó en los años 30 del siglo XX un gran puente de 167 metros de longitud que contenía un gran arco de 52 metros de luz. Sin embargo no fue hasta 1958 cuando fue rematado. Es el denominado Ponte Gundián.

Parque da Natureza do Río Barosa

Hay lugares en Galicia que todos debiéramos conocer. Este es uno de ellos. Combina la naturaleza y la arquitectura popular y lo convierte en arte. Agua, vegetación y piedra se unen para formar un conjunto excepcional creado por la naturaleza y el hombre. En Barro, por la carretera N-550 que une Caldas con Pontevedra, en el km 104, cogeremos un desvío hacia el este, donde nos dirigiremos hacia el Parque natural del Río Barosa.

Pazo – Castillo – Torre de Guimarei

Muy cerca del casco urbano de A Estrada, en San Xiao de Guimarei, a poco más de 1 km del centro, se encuentra una de las construcciones históricas más emblemáticas de este concello, que incluso está representada en el propio escudo de A Estrada. Se trata de una torre medieval, posiblemente del siglo XII, que hoy conserva unos 10 metros de altura y que se mantiene a duras penas en estado de abandono y ruina.

La torre de Guimarei o castillo de Guimarei es de planta rectangular (6,6m x 6,6m) construida con buenos sillares que conforman anchos muros propios de una construcción defensiva medieval. La torre se asienta sobre un saliente rocoso de unos 5 metros y disponía originalmente de tres plantas y techos abovedados y en su lado

Este existe una puerta elevada 1,5 m del suelo sobre la cual se abre una pequeña ventana rectangular. Otra ventana pequeña se observa en el lado sur, casi arriba de todo, denotando la ausencia de unos pocos metros más de torre de homenaje, que en su origen pudiera llegar hasta los 15 metros. Su escasa altura y su situación en una planicie denotaría que la edificación sería más bien una especie de vivienda fortificada, en lugar de una fortaleza solo de carácter defensivo.

En sus esquinas presenta una representación pétrea de cañones a modo de gárgolas. La torre se dispone en el extremo SO de una posible fortificación de forma prácticamente cuadrada con lados que tienen 35 metros de longitud. Se observan indicios de estas antiguas murallas adyacentes debajo de los matorrales que lo inundan todo. Sin embargo no sabemos si esta es de época medieval o más.

 

Areal de Berres

El río Ulla hace de frontera con la provincia de A Coruña al norte de A Estrada. En una de sus extensas terrazas fluviales en la parroquia de San Vicenzo de Berres se localiza una excelente área recreativa conocida como O Areal de Berres.

A esta área recreativa no le falta de nada. Además de ser playa fluvial y merendero la zona está decorada con varias figuras que armonizan con el paisaje y la naturaleza.

El impulsor y verdadero artífice de esta área se llama José Manuel Gañete quién dedicó parte de su tiempo desde principios de 2000 a mantener a esta maravilla. «Ghañete» fue hijo de un «areeiro», los cuales en el siglo pasado aprovechaban la arena de las orillas y el fondo del Ulla para diferentes empresas dedicadas a la construcción de la zona de Santiago. Esta demanda de arena provocó que muchos de los arenales del Ulla se perdieran con la imposibilidad de recuperarse debido a la situación de la presa de Portodemouros.

Castro de Castrolandín

En Cuntis existen restos de antiguos asentamientos prehistóricos que atestiguan la gran historia de este concello. Muy cerca de la villa se levanta una loma de 251 m donde se estableció hace 2500 años una poblado castrexo. Eligió este pequeño monte por sus características físicas que eran ideales para su defensa. Además desde este alto se domina gran parte del valle en donde se asienta Cuntis, por donde discurre, entre otros, el Río Gallo. Es el llamado castro de Castrolandín.

Su antigüedad se remonta posiblemente al siglo IX a.c. donde las viviendas aún se realizaban con materiales perecederos. Algún petroglifo dibujado en la roca nos demuestra un posible antiguo asentamiento. Unos siglos después se pasó a la construcción de las viviendas en piedra, que son los restos que vemos actualmente. Restos que se presentan mezclados con otras construcciones de origen romano, como lo atestiguan las viviendas con esquinas y de grandes dimensiones.

Coto y puente de Ximonde

El Coto de Ximonde se localiza en el río Ulla y es uno de los cotos salmoneros más importantes de Galicia, a pesar de ser uno de los más alejados del mar. Se sitúa entre Vedra y A Estrada, haciendo el Ulla de frontera entre las provincias de Pontevedra y A Coruña.

La historia del origen del coto está unida a la presencia del cercano pazo residencia de los Condes de Ximonde, a los cuales pertenecía en otros tiempos el coto de pesca

Nosotros hemos entrado desde la zona de Vedra por una carretera asfaltada desde Ximonde que nos llevó directamente al coto. Allí veremos el centro ictiológico sobre un antiguo y gran molino que en su origen era tipo dorna y mantenía tres rodicios. Para su funcionamiento se construyó la gran aceña que desviaba el agua para mover los mecanismos. A mediados del siglo XX el molino sufrió una profunda rehabilitación dejando parcialmente el aspecto actual. Sin embargo a principios de la segunda década del XXI fue objeto de nuevo de otra intervención creando un centro ictiológico para el estudio de los salmones y otras especies. También se modificó la antigua presa para el remonte de especies de río.

O Xirimbao, área de recreo y puente colgante

Aunque cueste creerlo hubo una época no muy lejana en la que la abundancia de salmón en algunos ríos de Galicia era tal que hasta se hacía aburrido comerlo. Existen documentos que así lo hacen constar y que expresan el deseo de algunos de comer de todo menos salmón… Hablamos del siglo XIX, pero también sabemos que a mediados del siglo XX se llegaban a pescar legalmente cerca de medio millar de unidades en el río Ulla cada temporada.

La sobre explotación, las presas, la contaminación y otros factores contribuyeron a su declive a finales de siglo que incluso mantuvo una década de 1989 a 1999 sin ninguna captura. El coto de O Xirimbao también conocido como el Coto do Couso es de sobra conocido por estas virtudes antaño tan explotadas en el río Ulla.

GDPR Cookie Consent with Real Cookie Banner